martes, 9 de septiembre de 2014

PROYECTO DG

RESUMEN:

            La bentonita es un alúmino silicato hidratado de sodio, magnesio y calcio con predominio, en el caso de los depósitos de la zona Barreal-Calingasta (San Juan),  del primero respecto de los restantes, que lo identifica como una bentonita sódica. Esa predominancia del ión sodio le confiere propiedades coloidales especiales. Una estructura molecular que le permite absorber grandes cantidades de agua intermicelar aumentando enormemente su volumen y además, una elevada capacidad de intercambio iónico, propiedades que hacen a esta bentonita especialmente apta para múltiples aplicaciones.


Fig 1

            La bentonita es el resultado de un proceso de fabricación de decenas de millones de años. El fabricante es la Naturaleza. La materia prima es la ceniza provista por las erupciones volcánicas. El proceso se inició en lagos o mares cercanos a volcanes, aunque suficientemente alejados como para que no llegaran los elementos mas gruesos arrojados por esos centros efusivos, sino solamente las cenizas, que por ser finas, fueron transportadas en la atmósfera a favor de los vientos predominantes, hasta depositarse, lentamente en el fondo de esos cuerpos de agua. Estas cenizas así depositadas, fueron luego cubiertas por otros sedimentos.
            Allí en ese ambiente, comienza el largo proceso de alteración de las cenizas, que culmina en la formación de minerales del grupo de las arcillas, con amplia predominancia de la montmorillonita, componente esencial de las bentonitas.
            Movimientos posteriores a menudo levantan y pliegan el subsuelo, cambian las condiciones ambientales y el clima, los lagos se secan, se producen regresiones marinas, y los sedimentos que estaban protegidos por las aguas quedan ahora expuestos en la intemperie a los procesos erosivos, que a veces dejan al descubierto, o a escasa profundidad, los mantos bentoníticos.
            El Proyecto posee yacimientos de bentonitas propios emplazados en dos áreas de 120 hectáreas cada una, denominadas “Celeste” y “Don Gilberto”, de la cuenca sedimentaria de edad triásica de Barreal, Departamento Calingasta, provincia de San Juan. Cuenta además con un Contrato de Arrendamiento por 2 años renovables en forma indefinida, para la explotación de Minas San Salvador y Elena, ubicadas vecinas a dichas áreas.
            La bentonita no requiere proceso de concentración y tal cual sale del frente de explotación es sometida a un circuito de molienda y embasamiento.
            Se controla mediante un Laboratorio de Investigación, Análisis y Ensayos, para asegurar calidades homogéneas certificadas por partidas y acordes a estándares internacionales.          Combinaciones adecuadas de bentonitas de distintas características físico-químicas, permiten satisfacer variadas gamas de especificaciones para los diferentes mercados.
            El hecho de disponer de yacimientos de distintos tipos de bentonita, unido a un acabado conocimiento de los mismos mediante minuciosas exploraciones, permite tipificar los materiales y hacer explotaciones planificadas y selectivas. Las amplias reservas técnicamente comprobadas en nuestro yacimientos que superan las 100.000 toneladas, aseguran por largos años el aprovisionamiento de nuestros clientes presentes y futuros. Las reservas no se consideran factor condicionante de la producción y la puesta en mercado.
            El área con bentonitas comprende unos 500 KM2 del flanco suroccidental de Precordillera Occidental. Las minas se hallan emplazadas en una faja que registra entre las pertenencias extremas, 27 kilómetros, al Este del rio de los Patos, entre las localidades de Colón, al norte, y Barreal, al sur. En 1983 se hizo una evaluación geológica/económica de los yacimientos ubicados entre la localidad de Colón y la Quebrada del Carrizal (aproximadamente la mitad del área aludida) estimando reservas para 450 años, a un ritmo de producción promedio de 25.000 Tn/mensuales (“Geología de los yacimientos existentes entre las localidades de Colón y Quebrada Carrizalito, Departamento Calingasta, San Juan”. Florian WETTEN y Juan BARALDO, Instituto de Investigaciones Geológicas de San Juan).
            El Proyecto contempla una producción de 2000 Tn/mes, para vender a $100/Tn, ocupando 15 personas, 5 en Mina y 10 en Planta, trabajando 22 dias al mes en dos turnos de 7 horas.
           

LA EMPRESA (antes de las inversiones)

Forma jurídica. Estatuto y Composición del Directorio. Integración del Capital y Balances. Datos generales de la Empresa..

 Organización Interna.

Titulares

 Cuerpo Técnico y sus antecedentes curriculares.

Sr. Oscar Pinto (Exploración de campo/Explotación)
Sra. Alejandra Herrera (Administración)
Ing. Carlos Aliaga (Proyecto y Gestión)
Lic. Alicia Conte-Grand (Geología)
Obrero 1 (Extracción y carga)
Obrero 2 (Extracción y carga)
Obrero 3 (Extracción y carga)

 

      ACTIVIDAD DESARROLLADA.


Tipo de actividad.

Exploración y Explotación de bentonitas.

Principales bienes a producir

Bentonitas uso Petrolero, Fundición, Otros usos.

Control de Calidad.

Antigüedad y Antecedentes relacionados con la actividad

GESTION

            En 1992 se inicia la colección de antecedentes y un estudio de análisis bibliográfico de la Cuenca sedimentaria de edad Triásica ubicada en  Barreal-Calingasta, Provincia de San Juan.
            Se visita la región y se conocen todas las minas de bentonitas localizadas en ambas márgenes de la Quebrada de la Tina, guiados por un minero y lugareño, el Sr. Gilberto Pinto, quién, habiéndose iniciado en esta actividad en años de la década de 1950 con la empresa Onix Quilmes Minerales fue, hasta jubilarse (1998),  Jefe de Explotación de las pertenencias mineras de La Elcha Minerales Industrial y Comercial, empresa de la Provincia de Mendoza que extrae bentonitas  desde 1942 y las procesa en una Planta de Molienda que posee en Uspallata.
            De esta primera aproximación con los depósitos de arcillas bentonítinicas, surgió la idea de preparar un Proyecto para optimizar la explotación y procesamiento de dicho mineral, aprovechando el marco que brindaba la Ley N° 23.877 (“Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica”).

            El año 1993 fue una etapa de estudio, elaboración, solicitud y gestión de financiamiento (Ley N° 23.877). Dentro de la política del Gobierno Provincial de propiciar el aprovechamiento racional de los recursos mineros y promover el desarrollo sectorial de regiones económicamente postergadas, se presentan ante la Secretaria de Ciencia y Tecnología, los siguientes Proyectos de I+D, con destino al Departamento de Calingasta:

-        “Escombreras de Sulfato de Aluminio. Estudio Económico y Ambiental”.
-        “Factibilidad Técnico-Económica de una Planta de Beneficio Móvil para la pequeña minería metalífera” (Expediente N° 2556 Letra S Año 1993
-        “Aprovechamiento integral de los desechos industriales del Sulfato de Aluminio”.
-        “Optimización de los procesos de explotación y tratamiento de bentonitas” (Expediente N° 595.002, solicitud presentada el 09 de Febrero de 1994).

            El Consejo Consultivo Provincial de Ciencia y Tecnología aprobó el de bentonitas (Acta N° 20 del 21/03/1994).

            El Secretario de Ciencia y Técnica otorga el préstamo a la empresa avalista para la ejecución del proyecto de bentonitas en las condiciones que resultan del Reglamento de Beneficios Promocionales, aprobados por Resolucion SECYT N° 443/92  (Resolucion N° 11 del 22/03/1994), haciendo entrega del cheque el Gobernador de la Provincia, en un acto público, en Calingasta, el 24 de Marzo de 1994. Posteriormente el cheque por $209.629 (79,81% del presupuesto total) se deposita en la Cuenta  N° 124080/0 del Banco de San Juan a nombre de “Fragua S.R.L. (Unidad de Vinculación) y Argento  Garcés, Oscar (Empresa Avalista)”, el dia 03/03/1994. El Contrato de Investigación se cumple normalmente durante la etapa exploratoria consistente en toma de muestras  de minas en actividad y otras abandonadas de toda la cuenca, durante tres meses. Sin embargo no se pudo desarrollar la etapa subsiguiente de caracterización tecnológica de las muestras colectadas  al no adquirirse el equipo de Laboratorio previsto en el Cronograma de Inversiones por desviar los fondos del prestamo con fines ajenos al Proyecto. Esta situación irregular se denunció sucesivamente ante la Unidad de Vinculación (14/07/1994), la Autoridad de Aplicación (26/07/1994), Diputado por Calingasta Sr. David Kurban (04/08/1994), Evaluador Oficial del Proyecto (Expediente 03-1251-A-1994, Mesa de Entradas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ), Consejo Consultivo Provincial de Ciencia y Técnica (Oficio 01-1392, del 16/08/1994), al Secretario de la Secretaría de Promoción y Planificación Económica (Expediente N° 515.696, del 16/08/1994) y reiteración (Expediente 515.852 del 15/09/1994-Secretaria de Producción.  En folio 21 de este ùltimo Expediente, figura la Resolución N° 100, del 17 de Octubre de 1994, del Secretario de Producción, ordenando se practique una Auditoría Técnica-Contable a la Autoridad de Aplicación, Unidad de Vinculación y beneficiario del préstamo, a los efectos de determinar el destino de los fondos que se otorgaron.

            Si bien el Proyecto se frustró por las razones aludidas, sirvió para tener una idea de la extensión y ubicación de minas activas o abandonadas a lo largo de toda la cuenca,  área extendida por 30 kilometros de norte a sur y de ancho variable de 1 a 7 kilòmetros de oeste a este, desde la localidad de Colòn, en Calingasta, hasta la Quebrada de los Cerros Colorados, en Barreal.
            En Diciembre de 1994, el Sr. Oscar Pinto, solicita a la Dirección Provincial de Minería, un permiso para Explorar un área de 10 Km2, entre las Quebradas Carrizalito y de la Cortaderita (Cateo Expediente N° 546108-P-94).  Posteriormente se denuncia una Manifestación de descubrimiento y labor legal denominada “La Amistad”.

            El 2 de Mayo de 2004 se solicita información de las Minas “San Salvador” (Expte.2300-B-1959) y “Elena” (Expte. 2302-B-1959), ubicadas inmediatamente al sur del grupo de pertenencias de La Elcha, por notoria inactividad y no pago del canon minero desde 1987, con el propósito manifiesto de que la autoridad minera las declarase caducas y poder solicitar su concesión.

            En Mayo de 2004 se presentó la Manifestación de descubrimiento y Solicitud de Mina “Celeste”,  (Expediente 414266-P-2004, en la Dirección de Minería de la Provincia de San Juan), el cual se encuentra a resolución de la Asesoría Letrada.

Fig 2
Ilustración 1: área de exploración y mina Celeste. Expte Nº 414783-P-2004, en trámite. La superficie abarca 120 has e incluye una porción de la Fm Barreal
            Presentacion en Febrero de 2005 del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto “Mina Celeste” (Expediente N° 414266-P-2004).

            En enero de 2005 se presenta la manifestación de descubrimiento y solicitud de mina “Don Gilberto” (Expediente Nº 414783-A-2005, ubicada al sur de mina “Celeste”.

            Con fecha 20 de diciembre de 2005 y por resolución 50-DM-05 el Director de Minería inscribe el denuncio de hallazgo del yacimiento de bentonita y mina Don Gilberto se convierte en concesión minera legal.

Fig 3


Ilustración 2: Dos pertenencias mineras de Mina Don Gilberto, dentro del Área de Exploración de 120 Hectáreas. Expediente Nº 414783-A-2005 e inscripta en Registro Gráfico por resolución Nº 50 de la Dirección de Minería de San Juan, el 20 de diciembre de 2005. Cada unidad de explotación comprende una superficie de 9 hectáreas.




EXPLORACION

            En los meses de Abril, Mayo y Junio de 1994, relevamiento y toma de muestras de toda la cuenca triasica de Barreal-Calingasta. Preparación de las muestras para ensayos de caracterización tecnológica, en cumplimiento de un Contrato de Investigación.

            A fines de 1994 se ubican unos afloramientos de bentonitas en zona vacante, ubicada entre las Quebradas Carrizalito y de la Cortaderita. Posteriormente, ante la imposibilidad de explotarlas por carecer  de capital, el Cateo se transfiere en forma gratuita a la empresa La Elcha, donde trabaja el Sr. Oscar Pinto. Cómo contrapartida La Elcha se ofrece para realizar ensayos de molienda con muestras provenientes de nuestra exploración.
            En 2003 se reinician actividades exploratorias en búsqueda de bentonita, consultando el padrón minero de la Provincia, para chequear la situación legal de las concesiones y pertenencias, observándose que las Minas San Salvador y Elena, situadas al sur de la corrida de pertenencias a nombre de la empresa La Elcha, se encuentran inactivas desde hace varios años. Estas actividades producen el descubrimiento de afloramientos de bentonitas ubicados inmediatamente al sur de Mina Elena, situación que permite solicitar el Área de Exploración “Celeste”. El reconocimiento y relevamiento del terreno continúa al sur del área Celeste hasta descubrir nuevos afloramientos en el extremo austral de la cuenca, en el Distrito Minero N° 10 denominado “Cerro Hornito”, situación que conduce a denunciar el descubrimiento y solicitar una nueva área de exploración con manifestación de descubrimiento denominado “Don Gilberto” (Expediente 414786-3-A-2005).

EXPLOTACION

            Se inician relaciones con la Empresa Calcitec S.R.L., de San Juan, dedicada a molienda de minerales no metalíferos, quien expresa su interés por comprar bentonita de uso en la industria de alimentos balanceados para animales.

            En noviembre de 2004, CALCITEC S.R.L. en ejercicio de sus derechos como arrendatario de las minas Elena y San Salvador, delega en los Sres. Carlos Aliaga y Oscar Pinto la representación de la Empresa ante un Servicio Requerido por Calingasta Minerales S.R.L.

            En enero de 2006 se firma un Contrato de Explotación y Venta con Exclusividad entre Calcitec S.R.L. y los titulares de la Manifestación de Descubrimiento Don Gilberto, por 150 Toneladas/Mes.

            El 16 de enero de 2006 se presentó en Mesa de Entradas de la Dirección de Minería, el Informe de Impacto Ambiental en cumplimiento de las disposiciones previstas en el titulo 13, sección 2, Art.246, siguiente y concordantes del Código de Minería, Ley 24585 sobre Impacto Ambiental para la actividad minera. Expediente Nº 4140010-A-2006.

            En Mayo de 2006 dan comienzo las actividades de extracción en Mina Don Gilberto, por métodos rudimentarios.

            El actual esquema operativo consiste en extraer a cielo abierto mineral de un banco de bentonita de color blanco, de Mina Don Gilberto, empleando técnicas  artesanales. El sitio no cuenta con energía eléctrica y el agua potable para uso humano hay que llevarla desde Barreal. La faena manual emplea a tres obreros que trabajan a pico y pala, con la ayuda (en fecha reciente) de un martillo picador y generador eléctrico de 11 HP. La carga del material en camión se realiza a pala, contratándose el transporte a tercero, para trasladar el mineral a la Planta de Calcitec SRL, en la ciudad de San Juan.

En las pertenencias mineras la bentonita aflora en tres bancos de diferente color por las quebradas que delimitan la zona mineralizada, pero las corridas se encuentran cubiertas por una capa de rodado y suelo de espesor variable que hay que retirar en forma manual o eventualmente con pala cargadora alquilada. La empresa se encarga del transporte diario del personal, agua y comestibles. Las herramientas y equipos de trabajo no se pueden dejar en la mina por carecer de depósito seguro. Tampoco existen instalaciones sanitarias adecuadas. El no uso de explosivos ni agua industrial durante el corte del banco,  la baja potencia instalada para accionar el martillo picador y la distancia al centro poblado, permiten afirmar que esta actividad productiva, no contamina, exceptuando las modificaciones inevitables en la topografía del terreno.


¿Porqué in situ?
203 pertenencias (Baraldo)
 Ver Web Mineria, listado de concesionarios.

Antigüedad y antecedentes relacionados con la actividad.

            Al menos tres integrantes de la sociedad están relacionados a la exploración y explotación de bentonitas. El Sr. Gilberto Oscar Pinto, trabaja desde hace 20 años, como Jefe de Explotación del grupo de minas de bentonitas que La Elcha S.R.L. (firma de Mendoza), posee en Barreal, Calingasta. A su vez, su padre, el Sr. Gilberto Pinto se inició como minero de bentonitas en la  empresa Onix Quilmes Minerales (1950/1960) y después lo  ocupó La Elcha en diferentes funciones hasta jubilarse como Encargado General y Jefe de explotación de la mina Marilí., en 1998. El Sr. Carlos Aliaga, es ingeniero de minas, y cuenta con experiencia en exploración, explotación y control de calidad de bentonitas desde 1992. La Lic. Alicia Conte-Grand ha contribuido al conocimiento  geológico de la zona donde está emplazado el proyecto. Ahora, el equipo de personal de la sociedad, cuenta con la participación del Lic. Raúl Héctor Cano, quien se ocupará principalmente de los aspectos laborales y sociales del proyecto en la zona de Barreal.
.







Ilustración 3: Registro de productores y empresas mineras de la Provincia de San Juan (la lista completa en:

Presentación del Proyecto: datos generales.
EXTRACCION
2.000 Tn/mes
Método de Explotación:
Corte  de banco, a cielo abierto. Remoción de suelo y rodados sueltos. Traslado del mineral fragmentado en el frente de explotación hasta la planchada de acopio.

Equipo de Explotación:
2 Martillos picadores eléctricos.
1 Motor/Generador de CA, de 11 HP.
1 Retroexcavadora equipada con balde de 1 M3 y cuchara de 0,2 M3.
1 Camión de 12 Tn.

Carga y Transporte

Mano de obra
1 capataz
2 obreros





            La explotación se efectúa a cielo abierto, utilizando medios mecánicos convencionales.
Existen 3 bancos explotables en mina DG
La potencia del banco es de 3 m a lo largo de 600 metros de corrida y la altura variable del recubrimiento a remover varia de unos yacimientos a otros, pero, generalmente en el caso de Mina “Don Gilberto”, es inferior a un metro tratándose de rodados y suelos blandos y poco cohesionados, lo que hace fácil su desmonte. Para preparar un frente de explotación de 16 Tn, es necesario remover 2 Tn de derrubio.

            Las inversiones proyectadas con un préstamo del FONDER, plantean las siguientes mejoras tendientes a cumplir con el contrato de provisión,  aumentando la producción y el control de calidad:

·             Mecanizar la tarea de preparación del banco explotable, retirando el encape con una pala cargadora o pala-retroexcavadora.
·             Disminuir el trabajo a pico y pala durante la extracción agregando otro martillo picador, sin aumentar la fuerza electromotriz ya instalada.
·             Mecanizar la operación de carga de planchada al camión de transporte, mediante la utilización del cargador frontal.
·             Obtener beneficios por la venta y el flete.
·             Instalar en Barreal un laboratorio de análisis y ensayos que permita caracterizar tecnológicamente las bentonitas propias y de terceros.
·             Mejorar las condiciones de trabajo en la mina, construyendo instalaciones no por económicas menos confortables, para que el personal tenga acceso a buenos sanitarios, cocina, y comedor.
·             Contribuir en la zona a mejorar el empleo y el nivel técnico-cultural.

            Se trata de explotar el yacimiento en forma selectiva, en función de sus propiedades. En ocasiones la bentonita de un mismo nivel se separa, incluso, hasta en tres calidades diferentes; otras calidades del producto pueden prepararse a partir de mezclas de diferentes materias primas.
            El proceso industrial del producto de mina o cantera viene fijado por la naturaleza y uso a que se destine. Generalmente es sencillo, reduciéndose a un machaqueo previo y eliminación de la humedad y finalmente, a una molienda hasta los tamaños de partícula deseados.

 

3          MERCADO.


Descripciones, nombres y tipos de bienes a producir.

Las bentonitas tienen unas propiedades tales que hacen que sus usos sean muy amplios y diversos. Las aplicaciones industriales mas importantes son:

·             Como aglomerante en arenas de fundición.
·             Peletización de concentrados de hierro.
·             Lodos de perforación.
·             Alimentación animal.
·             Absorbentes.
·             Ingeniería Civil / Material de sellado.
·             Clarificación de aguas potables e industriales.
·             Uso enológico.
·             Mejorador de pastas cerámicas y pinturas.
·             Filtrado de aceites y grasas minerales y vegetales.
·             Lechos para animales.

            La bentonita es un mineral que no requiere concentración para su utilización. El 100% del producto extraído del yacimiento, está en condiciones de presentarse al mercado, previa trituración y molienda. Un sector del mercado requiere el mineral molido a 200 y 325 mallas, pero, no obstante, se puede extraer también para suministrar a moliendas instaladas en San Juan y Mendoza. El presente proyecto, si bien apunta en esta etapa a un proceso de extracción y control de calidad en crudo para la venta, no pierde de vista esta perspectiva, que constituye un objetivo irrenunciable a largo plazo. También se puede combinar la venta de productos crudos y elaborados. El esquema que mayor valor y empleo genera es el de Mina-Planta-Laboratorio unido a investigar nuevos productos para nuevos mercados. Sin embargo el Laboratorio, desde nuestro punto de vista, está primero que la Molienda y la inserción en nuevos mercados, pues permite conocer la calidad y aplicación de las reservas para luego buscarle cliente. El Laboratorio ayuda a vender a precios justos el material tal cual sale de mina con destino a la aplicación adecuada que mejor la valorice y permite obtener mediante el muestreo georreferenciado, una mapa de caracterización tecnológica. Este mapa de bentonitas sectorizado por calidad y aplicación se puede referir a uno o varios yacimientos, o a una zona mas amplia de la cuenca sedimentaria, aumentando el conocimiento y potencial económico minero regional. Si nosotros detectamos mediante nuestra investigación, análisis y ensayos, una bentonita con aptitud para fundición, con toda seguridad no la seguiríamos vendiendo a $25 la tonelada. Ubicaríamos inmediatamente, con muestras en las manos, a un cliente en Brasil o un exportador argentino intermediario. Inmediatamente advertiríamos a otros pequeños productores de la región en igual situación.

Normas, especificaciones y usos.

            Desde el punto de vista industrial, la mayor parte de las aplicaciones no requieren especificaciones estrictas en cuanto a composición química (composición de las capas tetraédrica y octaédricas) Sin embargo tienen importancia en el comportamiento de las bentonitas, el quimismo del espacio ínter laminar y sus propiedades fisicoquímicas. Dichas propiedades derivan, principalmente, de:

·             Su extremadamente pequeño tamaño de partícula y consecuente elevada superficie especifica (150-800m2/g).
·             Su morfología laminar.
·             Las sustituciones isomorficas, que dan lugar a la aparición de carga en las laminas y a la presencia de cationes débilmente ligados en el espacio ínter laminar.


Arenas de moldeo

            A pesar de que la industria ha evolucionado considerablemente en las ultimas décadas y ha ido sustituyendo a las bentonitas por otros productos en la fabricación de moldes para fundición, este sigue siendo su uso principal. Las arenas de moldeo están compuestas por arena y arcilla, generalmente bentonita, que proporciona cohesión y plasticidad a la mezcla, facilitando su moldeo y dándole resistencia suficiente para mantener la forma adquirida después de retirar el molde y mientras se vierte el material fundido. Las especificaciones que han de cumplir las bentonitas para ser utilizadas como arenas de moldeo son las normas SFSA 13 T-65 (Kendall, 1966)

o     Contenido en agua: 6-12%
o     pH > 8,2
o     Contenidos en óxidos de calcio < 0,7%
o     Limite liquido: >600, <800
o     Resistencia a la compresión en verde: >58 Kpa
o     Deformación en verde: 2,5%
o     Resistencia a la cizalla en verde: 17 Kpa
o     Resistencia a la compresión en seco: 565 Kpa
o     Capacidad de azul de metileno: 100Meq/100g

Lodos de perforación

            A pesar de los importantes cambios que van sufriendo con el tiempo las formulaciones de los lodos de perforación, (comenzó a utilizarse hace mas 100 años) este sigue siendo uno de los mercados mas importantes de las bentonitas. Las funciones que debe cumplir el lodo son:

§    Extracción del ripio y limpieza del fondo del pozo.
§    Enfriamiento de la herramienta de perforación.
§    Control de presiones de formación y estabilización de las paredes.
§    Mantenimiento en suspensión del ripio (cutting).
§    Transmisión de potencia hidráulica al tricono.
§    Soportar parte del peso del tren de barras de perforación.
            Las especificaciones que deben cumplir las bentonitas destinadas a este uso son las Normas API STD 13 a API RP 13:

o     Lectura en viscosímetro a 600 rpm>30
o     Filtrado máximo = 13,5
o     Yiel point = viscosidad plástica x 3
o     Residuo sobre tamiz 200-mesh (2,5% sobre mezcla de 10 g en 350 cc de agua y 0,2 g de agente dispersante)
o     Humedad 10%

Pelletización

            La bentonita se ha venido usando desde 1950 como agente aglutinante en la producción de pelets del material previamente pulverizado durante las tareas de separación y concentración. Aunque no existen especificaciones estandarizadas para este uso, se emplean bentonitas sódicas, naturales o activadas, puesto que son las únicas que forman buenos pelets con las resistencias en verde y en seco requeridas, así como una resistencia mecánica elevada tras la calcinación. El uso de peletizacion de concentrados de hierro permite mejorar la eficiencia y capacidad del horno. El proceso de peletizacion consiste  en la mezcla del concentrado de hierro con bentonita en una proporción de 0,5-1% y agua.

Absorbentes

            La elevada superficie especifica de la bentonita, le confiere una gran capacidad tanto de absorción como de adsorción. Debido a esto se emplea en decoloración y clarificación de aceites, vinos, sidras, cervezas, etc. Tienen gran importancia en los procesos industriales de purificación de aguas que contengan de aguas que contengan diferentes tipos de aceites industriales y contaminantes orgánicos. Se utiliza además como soporte de productos químicos, como por ejemplo, herbecidas, pesticidas e insecticidas, posibilitando una distribución homogénea del producto toxico. En los últimos años, además, están compitiendo con otras arcillas absorbentes (sepiolita y paligorskita) como materia prima para la fabricación de lechos para animales. Las especificaciones requeridas por este sector son las Normas ASTM C341-65 “Standard Methods for sampling and evaluation of Sorptive Mineral Products Used as Floor Absorbents”

o     Absorción de aceite>0,8 ml/g
o     Absorción de agua >0,9 ml/g
o     Solubilidad en agua destilada<1,5%

Material de sellado

            La creciente importancia que esta tomando en los últimos años, por parte de los gobiernos, la legislación en lo referente a medio ambiente, ha favorecido la apertura y desarrollo de todo un mercado orientado hacia el uso de bentonitas como material de sellado en depósitos de residuos tanto tóxicos y peligrosos, como radiactivos de baja, media y alta actividad. Durante muchos años las bentonitas se han venido utilizando en mezclas de suelos en torno a los vertederos, con el fin de disminuir la permeabilidad de los mismos. De esta forma se impide el escape de gases o lixiviados generados en el deposito. Esta mezcla se podía realizar in situ o sacando el suelo de su emplazamiento, mezclándolo con bentonita y volviéndolo a colocar en su sitio, la ventaja de la primera alternativa es que supone un gasto menos, pero sin embargo, implica una mezcla menos homogénea, la segunda alternativa, sin embargo, es mas cara pero asegura una mejor homogenización de la mezcla bentonita-suelo.
            Mas recientemente ha surgido una nueva tendencia en el diseño de barreras de impermeabilización que se basa en la fabricación de complejos bentonitas-geosinteticos (geomembranas y geotextiles). Consiste en la colocación de una barrera de arcilla compactada entre dos capas, una de geotextil y otra de geomembrana (plásticos manufacturados, como polietileno de alta densidad y polipropileno, entre otros). Esta utilidad de las bentonitas como material de sellado se basa fundamentalmente en algunas de sus propiedades características, como son: su elevada superficie especifica, gran capacidad de hinchamiento, buena plasticidad y lubricidad, alta impermeabilidad, baja compresibilidad. Las bentonitas mas utilizadas para este fin son las sódicas, por tener mayor capacidad de hinchamiento.
            Asimismo se utilizan bentonitas sódicas como material impermeabilizante y contenedor en los siguientes campos:

§    Como contenedores de aguas frescas: Estanques y lagos ornamentales, canales, etc.
§    Como contenedores de aguas residuales: Efluentes industriales.
§    En suelos contaminados: Cubiertas, barreras verticales.
§    En el sellado de pozos de aguas subterráneas contaminadas.
§    En depósitos de residuos radiactivos: Repositorios subterráneos, sellado de fracturas en granitos, etc.

Ingeniería Civil

            Las bentonitas se empezaron a utilizar para este fin a mediados del siglo. Se utiliza para cementar fisuras y grietas de rocas, absorbiendo la humedad para impedir que esta produzca derrumbamiento de túneles o excavaciones.
            Para que puedan ser utilizadas han de estar dotadas de un marcado carácter tixotrópico, viscosidad, alta capacidad de hinchamiento y buena dispersabilidad. Las bentonitas sódicas o cálcicas activadas son las que presentan las mejores propiedades para este uso.

§    Prevención de hundimientos. En las obras, se puede evitar el desplome de paredes revocándolas con lechadas de bentonita.
§    Protección de tuberías.
§    En cementos: aumenta su capacidad de ser trabajado y su plasticidad.
§    En túneles: Ayuda a la estabilización y soporte en la construcción de túneles.
§    En tomas de tierra: Proporciona seguridad en el caso de rotura de cables enterrados.
§    Transporte de sólidos en suspensión.

Alimentación animal

            Una aplicación de las bentonitas que ha cobrado  importancia en los últimos tiempos es su utilización como ligante en la fabricación de alimentos pelletizados para animales. Se emplea en la alimentación de pollos, cerdos, pavos, cabras, corderos y ganado vacuno, fundamentalmente. Actúa como ligante y sirve de soporte de vitaminas, sales minerales, antibióticos y de otros aditivos. En 1992 se empezó a fabricar con bentonitas un innovador producto comestible. El aporte de pequeñas cantidades de bentonitas (<1%) a la alimentación de aves de corral aporta importante beneficios: se incrementa la producción de huevos y su tamaño y la cáscara se hace más dura. La bentonita tiene una doble misión: actúa como promotor del crecimiento y como atracador de toxinas. Esto se debe a que el alimento mezclado con bentonita, debido a su gran capacidad de absorción, permanece mas tiempo en la zona intestinal, la arcilla adsorbe el exceso de agua y hace que los nutrientes permanezcan mas tiempo en el estomago, siendo mayor su rendimiento. Por otro lado adsorben toxinas, no pudiendo estas,  por tanto atravesar las paredes intestinales. La mayor adsorcion de agua de los nutrientes, además, hace que los excrementos sean menos húmedos, así los lechos permanecen mas tiempo limpios y se reducen la probabilidad de epidemias y proliferación de moscas y parásitos. Las aves que comen este tipo de alimentos excretan un 26% mas de toxinas y adsorben un 42% mas de proteínas.

Catálisis

            Las propiedades catalíticas de las bentonitas son resultado directo de su elevada superficie específica y localización  de centros ácidos y se utilizan en reacciones de desulfuración de gasolina, cracking de petróleo, etc.

Industria farmacéutica

            Desde hace tiempo las bentonitas se vienen usando como excipiente por la industria farmacéutica. Debido a que no son toxicas ni irritantes y a que no pueden ser absorbidas por el cuerpo humano se utilizan para la elaboración de preparaciones tanto de uso tópico como oral.    Su principal uso es la preparación de suspensiones tópicas, geles y soluciones.

Otros usos

Además de los usos de aplicación industrial, las bentonitas se utilizan:

·             En la industria de detergentes, como emulsionante y por su poder ablandador del agua, debido a su elevada capacidad de intercambio cationico.
·             Para la fabricación de pinturas, grasas, lubricantes, plásticos, cosméticos, como agente gelificante, tixotropico o emulsionante.
·             Para desarrollar el color en leucocolorantes, en papeles autocopiativos.
·             En agricultura, para mejorar las propiedades de suelos arenosos o ácidos, y para recubrir ciertos tipos de semillas, de forma que su tamaño aumente y resulte mas fácil su distribución mecánica, a la vez que mejora la germinación.
·             En la obtención de membranas de osmosis inversa, para la desalinización de aguas.


Sistemas, características y condiciones de comercialización.

            Las empresas de bentonitas tienen un sistema de distribución y condiciones de venta, basado comúnmente en el siguiente esquema: a) Directamente al usuario consumidor, un 50% del total, a un precio promedio de 120 pesos la tonelada, pago a 30 días; b) A mayoristas y revendedores, un 25 %, a 110 pesos la tonelada y pago a 30/45 días; c) a distribuidores exclusivos, un 10%, a 100 pesos la tonelada; d) el resto a comercios minoristas, también a 100 pesos, con plazos de pago a 30/45  días.

Análisis del mercado interno. Dimensionamiento de la oferta y la demanda.

            Calcitec S.R.L., único comprador por el momento, firmó con nosotros un contrato de provisión por 150 Tn / Mes, adecuado a nuestra actual capacidad productiva, pero no acordes con sus necesidades futuras, pues está instalando un molino nuevo de mayor capacidad que demandará el doble de consumo. Nuestro proyecto contempla aumentar la capacidad productiva para atender esa demanda y otras que eventualmente pueden surgir. La Elcha SRL, por ejemplo, ha llevado dos viajes para hacer ensayos de mezclas y es otro potencial comprador. Es necesario destacar que hasta el momento no hemos salido a buscar nuevos clientes por falta de capacidad productiva situacion que esperamos revertir con las inversiones previstas. La expansión proyectada de nuestras ventas que van de las actuales 150 a 300 Tn / Mes se basan en asegurar la continuidad de las prestaciones y mejorar la calidad del producto entregado.
            Estimamos además que la demanda se ampliará básicamente por el mayor flujo en el intercambio de los países del MERCOSUR ampliado con la incorporación de Venezuela, por la reactivación del hierro patagónico, la industria de la construcción y automotriz, entre otras variables. La empresa de capitales chinos A Grade Trading - rebautizada Minera Sierra Grande - está despertando un gigantesco foco productivo.
            El siguiente cuadro de producción nacional es por demás explícito en materia de expansión de la producción que refleja el aumento del consumo.

Cuadro 7b. Estadística comparativa en toneladas de los minerales no metálicos
Minerales no metálicos
1994
1998
2002
2003
Bentonita
113.407
131.320
88.685
276.712






            El cuadro completo se puede ver en la publicación de la Asociación Argentina de Geólogos Economistas: “La Minería, madre de industrias: una actividad sustentable”(2005), pps.417/422: “EVALUACION ESTADISTICA DE LOS DATOS DE CAMPO DEL CENSO MINERO 2003/2004”, de la Delegación Córdoba del SEGEMAR.
            En las conclusiones generales se sintetiza el análisis de la información proporcionada por los datos del Censo y se dice en relación a la materia de nuestro interés: “El crecimiento de la producción de minerales no metálicos alcanza un valor de 81% con respecto a 1998 y de 130 % con respecto al año 2002. Las sustancias de mayor incremento son las arcillas, sal común, yeso, boratos, bentonitas y conchilla.” El crecimiento de la producción se atribuye a un aumento de la demanda industrial, en particular de los productos consumidos por la industria química, por el agro y la construcción.


Ilustración 4: Estadística minera 2005. Secretaria de Estado de Minería, Gobierno de San Juan.


Ilustración 5: evolución de la minería extractiva en San Juan en
el decenio 1986/1996.

1                 YACIMIENTO.


Situación legal. Certificaciones otorgadas por las Autoridades Concedentes (originales o copias legalizadas).

            El pedido de Área de Exploración (120 Hectáreas) y la solicitud de Mina Don Gilberto (2 pertenencias de 9 hectáreas cada una), se encuentran legalizados por la Resolución N° 50-DM-2005 de la Dirección de Minería de la Provincia, con fecha 20 de Diciembre de 2005 e inscripta en el Registro Grafico Minero de la Provincia mediante Edicto de Mina emitido por Escribanía, con fecha 27 de Diciembre de 2005. La publicación del Edicto de Mina apareció en el Boletín Oficial de la Provincia de San Juan los días 29/12/05, 4 y 12/01/06.

Ubicación. Accesos. Infraestructura e instalaciones generales.

            El área esta ubicada en el Departamento Calingasta, 6 kilómetros al Este de la localidad de Barreal, en el paraje denominado Cº Hornito, Distrito Minero 9 y 10, Carta I.G.M. 3169-III-33. Las coordenadas del lugar de extracción de muestra, en el Sistema de Representación Cartográfica Gauss-Krüger Campo Inchauspe ’69 son X = 6.496.003,65; Y = 2.458.966,52. Para acceder, se parte de la localidad de Barreal hasta el origen de la Ruta que conduce a Uspallata. En este punto se toma una camino de tierra que conduce al Hipódromo y desde allí por una única huella construida por la empresa de 4,5 kilómetros, se llega al yacimiento.


Fig 4
Ilustración 6: huella de acceso a mina Dn. Gilberto desde la localidad de Barreal (4,5 km)

Geología General y de Detalle. Aspectos estructurales. Cartografía.

            La Monografía N° 1, “Estudio y exploración geológica de la región Barreal-Calingasta, Provincia de San Juan, Republica Argentina”, presentada por la Asociación Geológica Argentina en 1971, comprende un exhaustivo estudio geológico integral del ámbito del río de Los Patos comprendido entre Calingasta y Barreal. Sus autores, los Doctores. Bernabé J. Quartino, Raúl A. Zardini y Arturo J. Amos, volcaron su conocimiento y experiencia en temas de petrología, geología regional y económica, estratigrafía y paleontología, para describir este sector precordillerano comprendido de Norte a Sur, entre el río San Juan y la Quebrada Majaditas (al sur de Barreal), y de Este a Oeste entre el flanco occidental de la Sierra del Tontal y el río Los Patos, un área de aproximadamente 55 x 20 Km., alrededor de 1000 Km2.
            La estratigrafía comprende formaciones del Paleozoico inferior, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero, Triásico, Terciario y Cuaternario.
            La importancia económica de los sedimentos triásicos reside en el tenor bituminoso de algunos afloramientos (Rincón Blanco) o en la localización de yacimientos de bentonitas.
            El Triásico en la región occidental de la Precordillera comprende formaciones sedimentarias y volcánicas. Las primeras representan, en afloramiento, casi el 90% mientras que las vulcanitas solo aparecen en asomos dispersos como en la Sierra de Barreal y en Cerro Colorado del Cementerio. Los afloramientos se pueden agrupar en tres zonas principales:


TRIASICO – Zonas de Afloramientos
Rincón Blanco
Al norte de la Mina Carmen Alto, al pie occidental del Tontal.
Barreal – Sorocayense
Quebrada Cortaderita, Sanjuaninos, etc.
Hilario – Los Pajaritos
Desde el río Los Patos hacia el Este por la quebrada Agua de los Pajaritos

            La zona de Barreal-Sorocayense constituye los afloramientos más importantes por su desarrollo y contenido paleontológico.

            Stipanicic (1957-1979) establece la siguiente sucesión:


GRUPO SOROCAYENSE 
Fm. Cepeda
240 m
-------- discordancia ----------
Fm. Cortaderita
197-216 m
Fm. Barreal
180-260 m

            De acuerdo con el mencionado autor,
            La Formación Barreal (180-260m) se compone de una sucesión arenoso-conglomerádica en la base que culmina con términos políticos (limolitas tobáceas y arcilitas bentoníticas) entre las que se intercalan delgados niveles de tobas, areniscas y conglomerados lenticulares.
            La Formación Cortaderita (197-216m) esta caracterizada por arcilitas bentónicas oscuras con niveles tobáceos, limoníticos y arenosos de color rosado; la sucesión culmina con una potente sección rosada de areniscas tobáceas, areniscas gruesas y conglomerados. Por su parte.
            La Formación Cepeda, con un espesor superior a los 240 m, se compone de capas rojas conglomerádicas y de areniscas gruesas que culminan con términos dominantemente pelíticos y tobáceos.
            Estas unidades son de ambiente volcánico pasando a continental fluvial-lacustre. Se apoyan discordantemente sobre unidades del Paleozoico. Afloran en Barreal, en las quebradas de La Cortaderita y de La Tina. Sobre la base del material paleoflorístico encontrado, el Grupo Sorocayense ha sido asignado por Stipanicic (1979) al lapso Mesotriásico tardío a Neotriásico.

Vulcanitas asociadas al Triásico (Mésigos; 1953)
            Se trata de brechas volcánicas y tobas color ladrillo. Su espesor es variable, pero no mayor a los 10 metros. Estas rocas de origen volcánico afloran en el cerro Colorado del Cementerio, sobre la margen derecha de la quebrada de Cepeda. También aparecen afloramientos saltuarios desde la Hoyada Verde hasta la margen derecha de la quebrada de Cepeda, siguiendo un lineamiento NNW-SSE.

            El yacimiento se encuentra emplazado en un marco de relieve alto por el Norte y el Este y de lomadas mas bajas por el Sur y el Oeste. La lomada que contiene los bancos explotables esta limitada por dos quebradas de regular amplitud, orientadas al poniente. El encape varia entre 30 cm a 1,0 metro, entre material aluvial y bentonitico muy contaminado.
            El manto 3 es un grueso banco bentonitico subvertical de color blanco encajado por arriba por un estrato guía constituido de arenisca conglomerádica de grano fino a mediano y por abajo por un conglomerado mas grueso del mismo color.
            Al yacimiento no se lo conoce en profundidad, excepto por un pique de 8 metros practicado en el manto mas septentrional, denominado M1.
            El yacimiento amparado por dos pertenencias, aparece como un asomo de arcilla bentonítica en una amplia lomada, con un encape de 0,30 a 1,0 m de rodado y suelo. En el área afloran sedimentos de la Fm. Barreal integrado por areniscas, pelitas y conglomerados de color gris amarillento, además de algunos niveles yesíferos, conjunto que ocupa una posición subvertical de orientación NO-SE (Azimut 135º) y 70º de buzamiento promedio en dirección al SO.
            Las reservas comprobadas del yacimiento se basan en medir 3 mantos expuestos en superficie, cuyas corridas afloran de manera discontinua, ocultándose a veces por encape de rodados y suelo. En estos sectores se ha retirado el encape hasta exponer el manto, verificándose así una continuidad de unos 300 metros, en dirección NO-SE (Azimut 135°).
            Las características sedimentarias de estos yacimientos permiten inferir una continuidad compatible a sus afloramientos. La Mina Don Francisco, ubicada 3,5 Km. al Norte de DG, por ejemplo, se desarrolló en varios niveles hasta una profundidad de aproximadamente 60 metros de profundidad y a lo largo de 500 metros.  Tienen un gran desarrollo minero que comprende galerías en nueve niveles y dos piques. Corta vetas en los niveles VI y IX conectan las labores de ambos mantos. (Véanse: “Estudio integral de dos Yacimientos de Bentonitas de San Juan”, Zuleta, M. y otros, pps..300 a 317, II Congreso de Geología Económica, 1998 e Informe Técnico de VALUACIÓN DE RESERVAS MINERAS, Dr. Raúl Alberto Müller, (1990). El grupo de minas que posee La Elcha S.R.L., continuadora de Bentonitas Autard (“Marilí” y otras), se explotan desde el año 1946 (Véase “Los Yacimientos de Minerales No Metalíferos y Rocas de Aplicación de la región Centro-Cuyo”, Victorio Angelelli, Isidoro Schalamuk y Raúl Fernandez.
            Para mayor seguridad y evitar cualquier sorpresa geológica, ya sea en volumen como en calidad de la bentonita, los titulares solicitaron la concesión de las minas San Salvador y Elena, ubicadas al Norte y a continuación de la Manifestación Celeste, pero sus dueños sanearon el titulo pagando el canon adeudado desde 1987 y en definitiva se firmó un contrato de explotación por 2 años, renovable por tiempo indefinido. Ver original del Contrato.
            La Mina DG explota mantos de bentonitas incluidos en los terrenos de edad triasica que afloran parcialmente en el flanco occidental la Precordillera, al Este del valle del rio De Los Patos.

Mineralización: Modelo genético, petrografía y mineralogía. Sustancias a extraer.

Exploración: detalle de los trabajos realizados, maquinarias y sistemas utilizados; resultados logrados. Geometría del yacimiento.

            La Mina Don Gilberto está enclavada en un relieve de lomada suave separada por anchas quebradas y su yacimiento está constituido por bancos bentoníticos de 135° de Azimut con inclinaciones de 70 a 73°, de una potencia que oscila de 1 a 2 metros. La roca de caja consiste en una arenisca verde clara, impregnada de óxidos de hierro. Los bancos bentoníticos de la zona, de orientación general NO-SE, forman parte de una estructura homoclinal buzante al SO.
            Emplazada en un relieve de cerros bajos y quebradas amplias orientadas hacia el poniente. El material bentonitico presenta diversas coloraciones, amarillo verdoso, blanco y amarillo crema, en bancos de 2 metros de potencia promedio.

Reservas mineras: tonelajes y leyes de mena. Distribución y variabilidad de los contenidos útiles. Metodología para la determinación de reservas; planos y perfiles con ubicación de muestras.

Tratamiento y análisis de las muestras. Laboratorios intervinientes.

Clasificación de las reservas con definición de los márgenes de error calculados en cada categoría.
            Técnicas utilizadas para el control de datos. Se considerarán como Reservas Medidas aquellas en que el margen de error en su determinación no supere un 10%, establecidos por métodos geoestadísticos y / o en función de la variabilidad de la mineralización.

Montos invertidos en las tareas exploratorias.

Responsables de las tareas exploratorias y estudios efectuados.

6.-       PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN


MOLIENDA
Producción: 1.700 Tn/mes

Esquema General de la Planta de Molienda

Figura de Molinos Micronizadores MS

ENVASAMIENTO

Localización.
Características de diseño.

Planos de distribución.

Medios físicos de producción (maquinaria, equipos, instalaciones, contrucciones industriales y civiles, infraestructura).

Equipo de Molienda
1 Molino de martillos M24, 25 HP, 10 Tm/hora.
El material que entra en el molino es golpeado por un conjunto de martillos girando a baja velocidad. De esta manera, se produce una primera rotura por impacto. Estos martillos lanzan el material contra el interior del molino, donde se encuentran una serie de placas de impacto, donde el material se rompe por segunda vez por impacto. Este proceso se repite mientras el material se mantiene en el interior del molino. El molino está equipado con una serie de parrillas o cribas que determinan el tamaño máximo de la partícula una vez molida. En el paso a través de las parrillas se produce una última rotura para cizalladura.

Fig.:Molino de martillos MM8

1 Clasificador Dinámico CC200, 30 HP
El producto a clasificar entra en el equipo arrastrado por una corriente de aire que lo mantiene en suspensión. Este flujo de aire debe atravesar una jaula clasificadora, que está girando, para poder salir del clasificador. La velocidad de giro de la jaula clasificadora determinará qué tamaño máximo de partículo es capaz de dejar pasar. De modo que cuando la velocidad ascencional de la partícula sea superior a la velocidad de giro de la jaula, la partícula será capaz de atravesarla. Al aumentar o disminuir la velocidad de giro de la jaula clasificadora, el tamaño máximo de partícula que pueda atravesarla será cada vez más pequeño o más grande, respectivamente. Mediante el uso de un variador de frecuencia que regula la velocidad de giro del motor de accionamiento de la jaula clasificadora, es posible ajustar el tmaño máximo de partícula a la salida del clasificador dinámico. El clasificador dinámico se coloca después de las etapas de molienda, de manera que todo el producto molido entre en el clasificador y se retornen los rechazos de partículas gruesas al molino para que se remuelan, hasta que se ajusten al tamaño deseado. De esta manera se consigue que todo el producto que sale de la instalación sea 100% inferior al tamaño deseado.

 Fig.: Clasificador dinámico

1 Un Transporte Neumático, circuito cerrado, que consta de los siguientes elementos:
Ventilador centrífugo;
Sistema de carga;
Ciclón y sistema de descarga;
Filtro de mangas;
Red de tuberías de diámetro adecuado.
El transporte neumático se basa en el movimiento de sólidos en una corriente de aire a una velocidad determinada y en una dirección determinada. El volumen y presión de aire necesarios se calculan en cada caso, en función de la distancia a recorrer (pérdida de carga) y de la naturaleza del producto a transportar. El circuito cerrado evita pérdidas del producto en las posibles fugas del sistema de tuberías, garantizando así una atmósfera de trabajo completamente libre de polvo. El uso del ciclón como decantador de partículas sólidas evita la contaminación ambiental, permite la clasificación por aire de partículas finas y, normalmente,  se colocan en la etapa anterior al filtrado. El ciclón o conjunto ciclónico no dispone de elementos móviles, puede tratar prácticamente todos los gases y materiales sólidos e implica una reducción del costo de filtros de mangas. El único componente mecánico en el sistema de transporte neumático es el ventilador.
Figura de diagrama de flujo de un ciclon.

Metodología de tratamiento.
Ensayos mineralúrgicos, de laboratorio y planta piloto.
Capacidad instalada.
Diagrama de proceso.
Balances de masas y mineralúrgicos. Adjuntar Cuadro Nº 3.
Alimentación de Planta.
Productos comerciales. Subproductos.
Tratamiento de las colas.

Determinaciones y ensayos productivos y de control de calidad.

Esquema General de Caracterización mineralógica y ensayos de aplicación industrial

 

































Insumos de producción.
Personal afectado.
Esquema general de producción.
 Adjuntar Cuadro Nº 4.
Responsables del proyecto o de la producción.

7.-       LABORATORIO
www.cientist.com
Equipos

1) Un vibrador para tamices marca MACOTEST para 8-10 tamices, con accionamiento manual o automatico, con temporizador automático, accionado por medio de motor marca MOTORMECH de ¼ CV – 1465 rpm: www.cosacov.com.ar.
2) Una balanza de laboratorio (0,01 g): www.scientech-inc.com
3) Una balanza de aplicaciones generales (0,1 g): www.scientech-inc.com

EQUIPAMIENTO PLANTA PILOTO: www.unas.edu.ar/inbemi/instalaciones

            La planta piloto se encuentra conformada por una serie de módulos o circuitos de tratamiento:
·             Equipos de trituración: quebrantadora de mandíbula y trituradora cónica.
·             Equipos de molienda: molino de martillos, molino de discos, molino de bolas y molino de anillos oscilantes.
·             Circuito de Molienda en húmedo en circuito cerrado, compuesto de tolva, alimentador de plato, molino de bolas, clasificador helicoidal, hidrociclones, zaranda holandesa y bombas de pulpa tipo centrífuga.
·             Circuito de Clasificación mecánica, compuesta de dos cuerpos de zarandas vibratorias de tres pisos cada una y alimentador de cangilones.
·             Circuito de Clasificación neumática, compuesta de alimentador a cangilones, tolva de alimentación, columna de clasificación neumática, cámara de sedimentación de polvos, ciclón colector de polvos, filtro de mangas y ventilador centrífugo.
·             Circuito de Concentración gravitacional, compuesto tolva de alimentación, tanque agitado, hidrociclones, puntas cónicas, mesa vibratoria, tanque decantador y bombas de pulpa del tipo centrífugas.
·             Circuito de Flotación por espuma, compuesto de tanque acondicionador, batería de cuatro celdas de flotación tipo Denver Sub A, columna de flotación, decantador, filtro de presión, bombas centrífugas y de tornillo.
·             Circuito de Separación magnética, compuesto de alimentadores de plato, tanque agitado, separadores magnéticos de baja intensidad de campo vía húmeda, separador magnético de media intensidad vía seca, separador magnético de alta intensidad y alto gradiente tipo matrix, filtro magnético, espesador de pulpa y bombas de pulpa del tipo centrífugas.
·             Circuito de Pirometalurgia, compuesto de tolva de alimentador de plato y de tornillo, hornos de lecho fluidizado calefaccionado eléctricamente con equipo de captación de polvos y gases condensables, horno de lecho fijo tipo tubular, horno de fusión, panel de control de flujo de fluidos, presión y temperatura.
·             Sala de computación para la captación de datos experimentales por medio de computadora.















No hay comentarios:

Publicar un comentario